Elegir el Variador de Velocidad adecuado es una de las decisiones más importantes para garantizar la eficiencia, seguridad y durabilidad de los sistemas eléctricos industriales. No basta con elegir cualquier modelo; el tamaño del Variador debe ajustarse a las características del motor y a las condiciones operativas del entorno. En este artículo te explicamos cómo determinar el tamaño correcto del variador que necesitas y por qué una mala elección puede derivar en fallas costosas o pérdida de eficiencia energética.
¿Por qué es importante dimensionar bien un variador?
Un Variador de Frecuencia correctamente dimensionado optimiza el rendimiento del motor, protege los componentes electrónicos y reduce el consumo energético. Por el contrario, un variador mal dimensionado puede provocar sobrecalentamiento, sobrecargas, desgaste prematuro del motor o incluso fallos críticos en el sistema.
Te puede interesar: Fallas comunes en variadores de velocidad y cómo prevenirlas
Factores clave para determinar el tamaño del variador
1. Potencia del motor (HP o kW)
Este es el punto de partida. El Variador de Velocidad debe igualar o superar la potencia del motor. Por ejemplo, si tienes un motor de 10 HP, no puedes usar un Variador de 7.5 HP.
Pero cuidado: no siempre es ideal usar un Variador “sobredimensionado” por seguridad. Esto puede afectar la eficiencia y aumentar el costo innecesariamente.
2. Voltaje de operación
Debes considerar si tu motor trabaja con alimentación monofásica (110V o 220V) o trifásica (220V, 440V, etc.). El Variador VLT Danfoss, por ejemplo, ofrece versiones para distintas tensiones que deben coincidir con la de tu sistema.
3. Corriente nominal del motor (A)
Más allá de los HP, revisa la placa del motor y observa la corriente nominal. El Variador debe tener una capacidad de corriente que soporte al menos el 100% de esa cifra, considerando márgenes de seguridad.
4. Tipo de carga y su comportamiento
No es lo mismo controlar una bomba centrífuga que una grúa o un compresor. Hay cargas constantes y cargas variables. Cada una demanda un perfil diferente de par (torque) que afecta directamente el cálculo del Variador necesario.
Errores comunes al elegir un Variador
• Elegir por HP sin revisar la corriente real.
• Ignorar el tipo de carga.
• No considerar condiciones ambientales (temperatura, polvo, humedad).
• Elegir Variadores muy grandes “por si acaso”, lo que genera desperdicio de energía.
• No consultar con un distribuidor Danfoss certificado, como GRUPO C I ELECTRIC.
También puedes leer: ¿Qué significa VLT en los variadores Danfoss y por qué es importante?
Consejos para una selección óptima
• Usa herramientas de selección como el DrivePro® Selection Tool de Danfoss.
• Consulta los manuales técnicos del motor y del Variador.
• Siempre considera un margen de seguridad (pero sin exagerar).
• Evalúa si necesitarás funciones adicionales como frenado dinámico, comunicación industrial (redes industriales) o control vectorial.
¿Qué pasa si el variador es demasiado pequeño?
Un Variador subdimensionado se sobrecargará con facilidad, se sobrecalentará y terminará fallando. Esto no solo implica gastos de reparación, sino también paros inesperados en producción, lo que puede representar pérdidas importantes en entornos industriales.
¿Qué pasa si el variador es demasiado grande?
Aunque parezca una buena idea “irse a la segura”, esto puede ser contraproducente. Un Variador muy grande podría generar:
• Baja eficiencia energética.
• Problemas de compatibilidad con el motor.
• Mayor costo inicial.
• Dificultad en el ajuste de parámetros.
¿Y si tengo múltiples motores?
En esos casos, lo recomendable es tener un Variador por motor. Si se desea un solo Variador para múltiples motores, se deben aplicar cálculos avanzados y protección independiente para cada motor.
En sistemas complejos, consulta el artículo: Cómo optimizar redes industriales cuando trabajas con múltiples Variadores.
Preguntas frecuentes
¿Puedo instalar un variador trifásico en una red monofásica?
Algunos modelos lo permiten, pero con ciertas restricciones. Consulta las especificaciones técnicas del modelo VLT Danfoss.
¿Qué pasa si mi motor arranca muy seguido?
Debes revisar el número de arranques por hora soportados por el Variador. En arranques frecuentes, el dimensionamiento debe ser más preciso.
¿Puedo reutilizar un Variador viejo para un motor nuevo?
Sí, siempre y cuando las especificaciones coincidan, pero puede que pierdas eficiencia si no es compatible con nuevas tecnologías.
¿Dónde puedo ver la potencia y corriente nominal del motor?
En la placa de datos del motor. Este dato es esencial para el cálculo del Variador adecuado.
La correcta selección del tamaño de un Variador de Frecuencia no es solo una cuestión técnica, sino estratégica. Elegir bien puede traducirse en menores costos operativos, mayor vida útil de los equipos, y menos riesgos de paros inesperados.
Antes de adquirir cualquier equipo, consulta a un distribuidor Danfoss especializado como GRUPO C I ELECTRIC. Además de asesorarte, pueden ayudarte a implementar un sistema confiable y duradero con respaldo técnico.
¿Listo para tomar la decisión correcta?
Consulta nuestro catálogo o recibe asesoría personalizada en:
https://gcielectric.com/tiendaonline